top of page
Search

Parir con dignidad y respeto

  • Writer: dardelactar
    dardelactar
  • May 9, 2024
  • 3 min read

El parto es uno de los momentos más trascendentales en la vida de una mujer y su bebé; el concepto de parto humanizado se centra en el respeto a los derechos y decisiones de la mujer durante el proceso de parir, Así como en el trato digno y la atención personalizada que se le brinda. En otras palabras y de acuerdo a la "Organización Mundial de la Salud" (OMS), el humanizado es un enfoque de atención que busca respetar la fisiología del parto y promover el bienestar integral del binomio madre - hijo. En contraste con la medicalización excesiva y las intervenciones innecesarias, poniendo énfasis en el respeto a los tiempos naturales del proceso de parto y en la participación activa de la mujer en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo.


¿Por qué es importante el parto humanizado en las mujeres que van a tener un bebé? El parto humanizado es importante porque promueve un enfoque centrado en la  mujer, respetando sus deseos y necesidades durante el proceso de parto. Esto ayuda a empoderar a las mujeres, brindándoles un mayor control sobre su experiencia de parto y promoviendo un ambiente de respeto y dignidad. Además, el parto humanizado fomenta una comunicación abierta y respetuosa entre los profesionales de la salud y las mujeres embarazadas, lo que puede contribuir a reducir el estrés y la ansiedad durante el parto, promoviendo un proceso más positivo y satisfactorio para todas las partes involucradas.


Beneficios para la Madre y el Bebé: El parto humanizado brinda una serie de beneficios tanto para la madre como para el bebé. A la madre le permite vivir el parto de una manera más activa y consciente, lo que puede contribuir a una experiencia más positiva y menos traumática. Además, al reducir el uso de intervenciones médicas, se disminuye el riesgo de complicaciones, lo que favorece la recuperación postparto. En cuanto al bebé, el contacto precoz, piel con piel con su mamá, favorece el vínculo madre-hijo, promoviendo también la lactancia materna y todo esto tiene efectos positivos en su salud emocional y física a largo plazo.


Siguiendo las recomendaciones de la OMS, podemos garantizar una experiencia de parto positiva para todas las mujeres alrededor del mundo siguiendo y teniendo en cuenta lo que se mencionan a continuación:

1. Educación prenatal: Es fundamental que las mujeres y sus parejas se informen y preparen para el parto. Esto incluye asistir a clases de educación prenatal, donde pueden aprender sobre el proceso del parto, técnicas de relajación, manejo del dolor y cuidado del bebé.

2. Una atención respetuosa: Es importante que el personal de salud trate a la mujer embarazada con respeto, empatía y compasión durante todo el proceso del parto. Esto incluye escuchar sus preferencias y respetar sus decisiones. Así como brindarle información clara y actualizada sobre las opciones disponibles durante el parto.

3. Libertad de movimiento: Permitir a la mujer moverse libremente durante el trabajo de parto puede ayudar a aliviar el dolor y facilitar el progreso del parto.

4. Apoyo continuo: Contar con la presencia de un ser querido, doula o partera puede brindar un apoyo emocional invaluable durante el trabajo de parto.

5. Evitar intervenciones innecesarias: En un parto humanizado, se trata de permitir que el proceso del parto se desarrolle de forma natural, evitando intervenciones médicas innecesarias, a menos que sean imprescindibles para la salud de la madre o el bebé.


Dar de Lactar 🤱🏻 (Ynes VB ).

Abril 2024



 
 
 

Recent Posts

See All
Una historia más...

Regresando 🚕 de un acompañamiento 🤱🏻 posparto, recibo un 🆘 de lactancia (así le digo a los mensajes🤳🏻 💬 y llamadas 📞 nocturnas...

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Dar de Lactar

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook

©2021 por Mi Sitio. Creada con Wix.com

bottom of page